Plaza del Centro Vecinal de Villa Pan de Azúcar:
Se fundó el 25 de julio de 1967, es un
comodato municipal con una propiedad de 35 metros cuadrados y se extiende desde
la calle Juan B. Justo hasta la calle General Paz.
Este espacio está compuesto por una cancha,
plaza infantil y el salón Jorge C. Bie; llamado así en 2006 en
conmemoración de dicha persona, por su dedicación al barrio Villa Pan de
Azúcar.
La infraestructura del salón cuenta con 2 baños
y un galpón que también está ubicado dentro una biblioteca. También hay un
predio detrás de la infraestructura y la cancha que se encuentra sin funcionamiento, pero donde se encuentra un tanque comunitario
que abastece de agua al barrio.
El barrio no cuenta con cloacas sino con
pozos negros en cada casa, también cuenta con asfaltado hasta el centro
vecinal. Luego de la cuadra donde se ubica el centro vecinal la calle continúa
con adoquinado y quedando el resto de las calles de tierra.
Este centro vecinal
carece de poca seguridad (????).
Contiene árboles
autóctonos en el predio ubicado detrás de la infraestructura y la cancha como
por ejemplo: “Mora”, “Acarea”, “tres espinas”, y en la parte de adelante del
centro vecinal (al lado de la plaza infantil) hay un algarrobo en crecimiento.
Cuenta con distintas actividades
recreativas durante la semana, como por ejemplo: Yoga, Folclore, Gimnasia Aero
y local, Biodanza, Danzas Proféticas. También cuenta con una biblioteca que se
creó en el año 1980 llamada Graciela Arbojo por conmemoración a una profesora del colegio secundario Roque Sáenz Peña (liceo) que hizo mucho por el centro
vecinal.
En la parte
discursiva podemos encontrar, un cartel con el nombre del centro vecinal
“centro vecinal Villa Pan de Azúcar”; un cartel con el horario de uso para la
cancha; un mural pintado en la pared del centro vecinal llamado “concientizando
el mañana”, pintado por los muralistas Nicolás Yovino Rué y Carolina Luque en
el año 2013.
Este centro vecinal es un espacio sin fines
de lucro y lo que se realiza en el salón es utilizado para cubrir
impuestos del centro vecinal (¿impuestos que
paga el centro vecinal?) y
arreglos del mismo tales como baños, cancha, juegos, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario