jueves, 3 de agosto de 2017

OBJETIVO DEL PROYECTO




 





 
 
 
 
 
ASTRAC DEL PROYECTO
 
PROYECTO REALIZADO ENTRE EL INSTITUTO PARROQUIAL SECUNDARIO PIO XII DE LA CIUDAD DE COSQUIN Y LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA.
(AREA DE ARQUITECTURA)


Docentes Responsables del Proyecto: Instituto Sec. Parroquial Pío XII.
  • Padula Roy.
  • Marenco Mónica.
  • Rosso Ana.
  • Barrigón Alejandra.
  • Seyral Julieta.
  • Renaudo Juan.
Docente Responsable de la Universidad Católica de Córdoba:
  • Arq. Brizuela Natalia.
 
Alumnos responsables del proyecto:
 
  • Alumnos de cuarto y quinto año del Bachiller  Orientado en Turismo.
  • Estudiantes y docentes de la cátedra Diseño Urbano 1 de la carrera de Arquitectura  de UCC .
 
 



Cosquín es la cabecera del Departamento Punilla en la Provincia de Córdoba.


Atravesó una crisis dirigencial que dejó de manifiesto la fragmentación de la


comunidad y la generación de proyectos relacionados a la ciudad, aislados y
parciales. La ciudadanía coscoína reclama espacios de reflexión y acción que
posibiliten políticas a largo plazo que mejoren la calidad de vida urbana.
El problema principal detectado por los vecinos es la baja calidad de los espacios
verdes públicos conforman ámbitos aislados a modo de islas inconexas en un
territorio atravesado por el río homónimo, las vías del Ferrocarril y la Ruta
Nacional Nº38. Están degradados, sub y sobre utilizados y carentes de identidad.
Este proyecto "Espacios verdes públicos coscoínos, una red de vínculos
interactivos" ofrece la oportunidad de reconocerlos y valorarlos como lugares de
encuentro y de interacción social, que nutren y definen la identidad comunitaria,
aportando a la construcción y mantenimiento de la economía local, promotores de
contactos significativos, frecuentes y atractores de una población diversa y en
permanente cambio.

IMPORTANCIA PARA LOS ACTORES DEL PROYECTO EN TÉRMINOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
 
Según el Informe elaborado por las Parroquias de Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de Fátima, la crisis dirigencial que atravesó Cosquín terminó por acentuar la fragmentación de la comunidad. Esa fragmentación genera proyectos aislados, parciales.
Considerando que los espacios públicos son espacios privilegiados para la integración social, su conocimiento, valorización y apropiación pueden ser relevantes para contribuir con el objetivo comunitario de re-articular la malla social.
La universidad, desde este Proyecto, puede desarrollar una acción significativa y
 
pertinente, que ordene las acciones aisladas reconociendo y relevando participativamente los espacios verdes públicos de la ciudad, en qué condiciones están y qué pueden aportar a la comunidad. La universidad católica tiene la capacidad de contribuir en la creación y sostenimiento de redes de capital social significativas, que hacen de puente y crean conciencia.
Elaborar un relevamiento de los espacios Verdes Públicos de la ciudad de Cosquín es fundamental para saber cuál es el capital certero sobre el cual se puede accionar.
Diagnosticar la situación particular y general de ese conjunto es determinante para poder evaluar y tomar decisiones.
 
Si consideramos el lema que la comunidad católica propone desde la Fiesta del Duende hasta el Festival del Folklore: "Cuidar la casa, abrir la puerta y tender redes" podemos aspirar a proponer un Masterplan que consolide un conjunto de vínculos entre estos espacios públicos y conformen una red como respuesta creativa a los contextos de acción resignificados.
 
 
Nuestra Propuesta es una expresión simbólica y subjetiva que opera desde la ideas como motor de cambio que pretende instaurar nuevos paradigmas de acción, nuevos caminos de búsqueda, exploración y propuesta de lo que nuestra sociedad contemporánea necesita para transformar su espacialidad. Esa "nueva espacialidad" debe ser un ámbito más humano, accesible, útil, diverso, con óptima calidad, sustentable y que promueva no solo actividades sino la interacción social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

OBJETIVO DEL PROYECTO

            ASTRAC DEL PROYECTO   PROYECTO REALIZADO ENTRE EL INSTITUTO PARROQUIAL SECUNDARIO PIO XII DE LA CIUDAD...